lunes, 18 de mayo de 2015

Ciclo de Cori

Es la manera indirecta de proporcionar glucosa a la sangre desde el músculo, al no poder pasarla directamente, utiliza al hígado para liberar la glucosa muscular.

Es también conocido como ciclo de la Alanina, ya que el piruvato más un grupo amino se convierte en Alanina.


Gluconeogénesis

Este mecanismo se echa a andar al no haber un consumo de carbohidratos, si esta vía metabólica se activa, se inhibe a la glucólisis anaeróbica.

Consiste en la obtención de glucosa a partir de compuestos que no son carbohidratos, como lactato, piruvato, glicerol y aminoácidos, compuestos a los cuales depura si sus cantidades son excesivas.
Es el camino inverso de la glucólisis anaeróbica y su principal función es producir Glucosa.

Dado que la glucólisis anaeróbica es irreversible en tres puntos, este mecanismo usa un sistema enzimático diferente para seguir el camino inverso, con la consecuencia de gastar mucho ATP.

El primer paso de la reacción se produce en las mitocondrias, los demás en el citosol

El mayor gasto de ATP de la gluconeogénesis se da al convertir el piruvato a oxalacetato, reacción donde la biotina actúa como coenzima. El mayor gasto de GTP se da cuando el oxalacetato se convierte en fosfoenolpiruvato.

La enzima clave de la gluconeogénesis es la piruvato carboxilasa, y el modulador positivo es el Acetil CoA

Las hormonas gluconeogénicas son:


  • Glucagon:
    -Aumente la Acetil CoA
    - Forma el 2do mensajero AMPc el cual estimula a las enzimas exclusivas de la gluconeogénesis
  • Glucocorticoides:
    -Cortisol: Convierte aminoácidos en glucosa

sábado, 16 de mayo de 2015

Tejido óseo

El tejido óseo es rígido y abundante, constituye el esqueleto del cuerpo humano. Se compone por células y matriz extracelular conocida como matriz ósea. La matriz ósea se divide en dos tipos de componentes, un componente orgánico que abarca un tercio del total de matriz ósea, compuesto por fibras de colágeno tipo I; y un componente inorgánico, que abarca los dos tercios restantes de matriz, estos componentes inorgánicos son minerales, o como también son llamados sales inorgánicas.
Entre las sales inorgánicas encontramos al fosfato de calcio en un 85%, un carbonato de calcio en un 10%, fluoruros de Ca, Mg, K, Na y citratos, ambos en una cantidad variable.
 La fuerza o resistencia del hueso, viene dada por los componentes orgánicos, mientras que su dureza y rigidez la proporciona el componente inorgánico.

Macroscópicamente el tejido óseo se divide en hueso esponjoso y hueso compacto, este último conocido también como cortical o denso. El hueso esponjoso forma trabéculas o listones, entrelazados, dejando huevos entre ellos, los cuales se rodean de médula ósea roja, en cambio el hueso cortical, no presenta huecos.

De acuerdo el tipo de hueso, las proporciones de tales tipos de tejidos óseos macroscópicos son variables. Por ejemplo en un hueso largo, la díafisis está compuesta por hueso cortical, mientras que las epífisis por hueso trabecular. Ambos tipos de hueso están recubierto por tejido conectivo denso, el periostio.Este tipo de tejido puede ser preparado por dos métodos, por desgaste o esmerilado.

Hueso cortical

La matriz ósea se presenta en forma de delgadas laminillas, de 3 a 5 micras de espesor, dispuestas de forma concéntrica alrededor de un conducto de Havers. Las lagunas de la matriz ósea, se encuentran entre las laminillas, son de forma ovalada y contienen a los osteocitos. El diámetro de un conducto de Havers es de 50 micras, al conjunto de lagunas, conducto, células y laminillas se le conoce con el nombre de sistema de Havers, los cuales transcurren longitudinalmente por la longitud mayor del hueso.

Un conducto de Havers contiene entre 1 y 2 capilares, terminaciones nerviosas, vasos linfáticos y tejido conectivo laxo poco abundante y siempre son longitudinales.

Los osteocitos son nutridos a través de una comunicación por canalículos (túneles) entre las laminillas, los cuales permiten que todas las lagunas de un sistema de Havers estén comunicadas entre sí, además también existen canalículos, entre el conducto de Havers y las lagunas adyacentes. Los osteocitos tiene la forma de la laguna que los rodea, pero no llenan la totalidad del espacio, además los osteocitos tienen prolongaciones citoplasmáticas que discurren por el interior de los canalículos, éstas les permiten comunicarse con prolongaciones de algún osteocitos de una laguna cercana, creando una comunicación tipo nexo entre sus prolongaciones, de tal forma que todos los osteocitos en un sistema de Havers están conectados entre sí. Las prolongaciones tampoco abarcan la totalidad del espacio del canalículo. El espacio entre las lagunas y las células, y el espacio entre las prolongaciones y los canalículos, está rellenado por líquido tisular proveniente del conducto de Havers. Es gracias a este líquido por el que las células son nutridas y limpiadas a través de difusión.

Existen otros conductos transversales u oblicuos, encargados de conectar los conductos Havers entre sí, los conductos de Volkman, tales conductos contienen, vasos sanguíneos, líquido tisular, terminaciones nerviosas y vasos linfáticos. Además los conductos de Volkman conectan con el periostio, del cuál proceden los capilares que penetran en el hueso.

Los espacios entre uno y otro sistema de Havers, son rellenados a través de laminillas irregulares, del mismo espesor, conocidas como laminillas intersticiales.

En la periferia de cada Sistema de Havers, se forma un borde por fibras colágenas, el cual delimita un sistema de Havers de otro, y es conocido como línea de cemento.

Existe matriz ósea rodeando la totalidad del hueso, y son conocidas como laminillas circunferenciales (basales) externas. Hay otro tipo de laminillas que rodean al canal medular conocidas como laminillas circunferenciales (basales) internas. Estas últimas laminillas son superficiales, comparadas con el endostio, no se conectan con la médula ósea, el que hace ese contacto, es el endostio.

martes, 12 de mayo de 2015

Cartílago fibroso / Fibrocartílago

Es un tipo de cartílago de transición entre el cartílago hialino y el tejido conectivo denso. Contiene células cartilaginosas y fibras de colágeno tipo I.

Este tipo de cartílago tiene lagunas ovaladas y alineadas, carece de pericondrio, pero se encuentra vascularizado, inervado y con vasos linfáticos.

Se localiza en:

  • Discos intervertebrales
  • Bordes articulares
  • Discos articulares
  • Meniscos
  • Sitios de inserción entre ligamentos y tendones
  • Sínfisis del pubis

Cartílago elástico

Este tipo de cartílago presenta mayor elasticidad y flexibilidad que el cartílago hialino. En fresco posee una coloración amarillenta debido a sus fibras elásticas, las cuales presentan basofilia, y se tiñen de marrón rojizo con Orceína.

Este tipo de cartílago posee más fibras elásticas que el cartílago hialino, aún así dentro de él predominan las fibrillas de colágeno tipo II.

La localización de este tipo de cartílago es la siguiente:

  • Pabellones auriculares
  • Cartílago de la laringe
  • Cartílago de la epiglotis
  • Cartílagos corniculares
  • Cartílagos cuneiformes
  • Paredes del conducto auditivo externo
  • Conducto faringotimpánico 

lunes, 11 de mayo de 2015

Glucólisis anaerobia

Conocida también como glicólisis anaeróbica, o respiración celular. Es la primera vía metabólica de la glucosa y la fructosa, es un remanente primitivo, se caracteriza por ocurrir en ausencia de oxígeno. Es conocida como Embden-Meyerhoff-Parnas. La reacción es irreversible.

Viene de los vocablos, Glik que significa dulce, y Lisis que significa desolución. Se reconoce como la oxidación de la glucosa, esta reacción se lleva a cabo en el citosol. Una célula especializada en esta reacción son los eritrocitos, para formar otro compuesto, el cual ayuda a las personas a adaptarse a grandes alturas, siendo las únicas células capaces de formar tal compuesto.

Las enzimas importantes del ciclo son :

  • Hexoquinasa
  • Piruvato Cinasa, ya que en su ausencia, ocurre una anemia hemolítica
  • Fosfofructoquinasa I.
    - Los moduladores positivos para tal enzima son cantidades elevadas de  AMP, ADP y fructosa 2-6 difosfato.
    - El modulador negativo o inhibidor de la enzima son las altas cantidades de ATP.



En el balance energético final se obtienen 2 moléculas de ATP y 4 moléculas de hidrógeno, más piruvato, o lactato según la finalidad de la glucólisis.

Existen tres finalidades principales.

  • Formar acetil CoA para el ciclo de Krebs
  • Formar lactato en ausencia de oxígeno
  • Formar etanol en levaduras
Es importante mencionar que en cáncer, la glucólisis anaerobia aumenta su producción, y por lo tanto los niveles de ácido láctico. 


Matriz cartilaginosa

En vivo, la matriz cartilaginosa, se presenta de aspecto azul vidrioso. Tal matriz está compuesta de "fibras" y sustancia fundamental, la razón de las comillas en las fibras, se debe a que éstas en realidad se acomodan en forma de fibrillas solamente. Al microscopio óptico estas fibrillas no pueden distinguirse de la sustancia fundamental, gracias a tener el mismo indice de refracción, por lo que la matriz se ve de forma homogénea.

La matriz es basófila, tiñéndose de azul con H y E, a excepción de la región cercana al pericondrio, donde el citoplasma es acidófilo, debido a una baja concentración de proteoglucanos. Existe una basofilia muy marcada alrededor de las lagunas, la cual es conocida como matriz territorial o cápsula. La cápsula se debe a la presencia de proteoglucanos en la sustancia fundamental, específicamente a los GAG siguientes, condroitín 4 sulfato, condroitín 6 sulfatos, queratán sulfatos, que juntos son reconocidos como agrecanos; más en una cantidad muy baja el hialuronano.

La sustancia fundamental de la matriz cartilaginosa es metacromásica con el azul de toluidina y el azul de metileno.

En los organismos vivos la matriz está compuesta por un 75% de agua en forma de un gel coloidal, si este gel se seca, entonces se puede observar que el 40% de su peso en seco se debe a colágeno de diferentes tipos, donde el más abundante es de tipo II, y en menores proporciones los colágenos, IX, X y XI.

Las células encargadas de producir a las fibrillas colágenas y la sustancia fundamental en la matriz cartilaginosa, son los condroblastos.

Ademas las células cartilaginosas producen glucoproteínas multiadhesivas de tipo transmembrana, con la función de anclar a las membranas de condrocitos y condroblastos con las fibrillas colágenas. Las proteínas transmembrana más abundantes son las ancorinas.

Células del cartílago

Las células cartilaginosas corresponden a condrocitos y condroblastos, la misma célula pero en estadios funcionales diferentes. En la persona viva, tanto condrocitos como condroblastos, adoptan la forma de las lagunas que los contienen, sin embargo en cortes histológicos, estas células se encuentran retraídas dentro de las lagunas, adoptando una forma irregular, debido a la deshidratación del tejido.

Las lagunas en la profundidad del cartílago suelen tener formas mas esféricas, y en la periferia es común encontrarlas en formas más ovales y aplanadas, las cuales se acomodan paralelas al pericondrio.

Los condroblastos suelen acomodarse más cercanos a la periferia del cartílago, mientras que los condrocitos suelen concentrarse en la profundidad de éste.

Los condroblastos, tienen un citoplasma abundante, un RER y un aparato de Golgi desarrollado, y presentan una abundancia de gotas lipídicas, y gránulos de glucógeno, se tiñen con colorantes básicos.

Los condrocitos, no tiene un citoplasma tan abundante, ni presentan las gotas lipídicas, así como tampoco los gránulos de glucógeno, presentan además una acidofilia

domingo, 10 de mayo de 2015

Plaquetas o trombocitos

Son cuerpos citoplasmáticos, provienen de células gigantes en médula ósea, son fragmentos de ellas, tales células se reconocen con el nombre de megacariocitos, los cuales maduran en médula ósea, donde pierden su núcleo, por lo tanto las plaquetas no contienen núcleo, pero si contienen membrana, citoplasma, citoesqueleto, lisosomas, peroxisomas y glucocáliz.

Tienen forma de disco con 3 micras de diámetro, no poseen movilidad propia, se mueven por la circulación sanguínea, poseen 2 porciones vistos al microscopio.

- Central o granulómera, donde abundan gránulos teñidos de color azul-púrpura.
- Periférica o hialómera, donde no hay organelos.

La membrana de las plaquetas presenta invaginaciones, su citoesqueleto consta de microtúbulos dispuestos en circunferencia por la periferia de las células, debajo de la membrana.

Las plaquetas se deforman en hemorragias, donde se adhieren unas a otras a través de prolongaciones citoplasmáticas.

Sus gránulos pueden ser de diferentes tipos:

- Alfa: Miden 0.2 micras, son los gránulos más abundantes y se presentan poco electrodensos. Contienen:

  • Factor de crecimiento derivado de plaquetas, que reconstruye el endotelio de los vasos
  • Factor de Von Willebrand, que favorece la adhesión entre los trombocitos, y entre estos y las paredes de vasos.
  • Fibrinógeno, que interviene en la coagulación
- Delta: Son los gránulos más escasos, pero son más electrodensos que los gránulos alfa.
Contienen:
  • ADP
  • Histamina
  • Serotonina
- Lambda: Solo contienen lisosomas primarios con hidrolasas ácidas 

Entre el 15 y 20% de todas las proteínas de las plaquetas son actina y miosina. Las plaquetas tienen una vida media de 10 días, son actores principales en la hemostasia, siendo las primeras células que se adhieren a un vaso roto, formando así la placa plaquetaria o trombótica, estás células también degranulan, y después del músculo son las células que más actina y miosina manejan.


sábado, 9 de mayo de 2015

Basófilos

Constituyen el 0.5% del total de leucocitos, de 200 leucocitos, solo uno es basófilo, se parecen a los mastocitos en el contenido de sus gránulos, miden de 12 a 15 micras, su núcleo es esférico u oval excéntrico, a veces tiene forma de S itálica, el núcleo es basófilo, el cual es casi no visible por culpa de los gránulos gruesos, numerosos y también basófilos.

Estos gránulos ejercen presión sobre la membrana celular, que por lo tanto presenta partes rugosas, fenómeno conocido como perímetro rugoso.

Los gránulos de los basófilos, son gruesos, numerosos, afines a colorantes básicos, adquiriendo un color rojo violeta oscuro. Presentan metacromasia con los azules de toluidina y metileno, gracias a los GAG, poseyendo además Heparina, histamina, enzimas lisosomales y peroxidasas. Contienen además un factor quimiotáctico para eosinófilos y neutrófilos.

Los basófilos intervienen en la anafilaxia, pudiendo desencadenar un shock anafiláctico, interviniendo también en la hipersensibilidad, gracias a la histamina.

En su membrana hay receptores de anticuerpos.

Eosinófilos

Constituyen del 3 al 4% de leucocitos en sangre, son células esféricas u ovaladas , midiendo entre 12 y 15 micras de diámetro, poseen un núcleo lobulado excéntrico, basófilo, sin nucléolos visibles. Poseen también un abundante citoplasma y enzimas lisosomales o lisosomas primarios conteniendo hidrolasas ácidas. Sus gránulos son gruesos (0.5 micras de diámetro), los cuales se tiñen con colorantes ácidos. Estas células son muy afines a complementos antígeno-anticuerpo a los cuales fagocitan.

Al microscopio electrónico sus gránulos son electrodensos, y poseen un cristaloide, que en la antigüedad se creía solo existía en animales, pero se ha demostrado que también existe en humanos. Tal cristaloide contiene:

  • Proteína básica mayor o principal, la cual es rica en arginina, que es citotóxica
  • Neurotoxina específica para parásitos
  • Peroxidasa, la cual cataliza el peróxido de hidrógeno, elevando sus niveles
El número de eosinófilos aumenta en procesos alérgicos, como el asma bronquial, la rinitis alérgica, y una parasitósis, llegando en estos casos a alcanzar un 20% del total de leucocitos en sangre.

Leucocitos

Se clasifican por la visibilidad de sus gránulos

Existiendo células con gránulos, reconocidos como granulocitos, entre los que encontramos:

  • Neutrófilos en un 60%
  • Eosinófilos en un 3.4%
  • Basófilos en un 0.5%
Y células sin gránulos conocidas como agranulocitos:
  • Linfocitos en un 30%
  • Monocitos en un 5%

Sangre

Es un tejido conectivo fluido, está compuesta por células y sustancia intercelular, conocida como plasma. La sangre corre a través de los vasos sanguíneos, y constituye el 7% del peso corporal en un adulto, en un adulto regular existen alrededor de 5 lts. de sangre. Es de color rojo, y de consistencia viscosa, huele a metal, y sabe a metal. Cuando se extravasa suele formar coágulos.

Existe un estudio conocido como hematócrito, el cuál separa la sangre en sus diferentes porciones. Se logra ver en el que un 43% está compuesto de eritrocitos, y casi la totalidad del resto por plasma, con un porcentaje casi nulo de plaquetas y leucocitos.

El hematócrito varía en su porcentaje de eritrocitos de acuerdo al sexo del 36-47% en mujeres y de 40 a 50 % en varones.

A diferencia del plasma, el suero sanguíneo no posee proteínas anticoagulantes.

Los elementos corpusculares de la sangre son entonces los eritrocitos o glóbulos rojos o hematíes, los leucocitos y los trombocitos o plaquetas.

Existen aproximadamente:
5 millones de eritrocitos por mililitro de sangre, constituyendo el 99% del total de células
7 mil leucocitos por mililitro de sangre
300 mil trombocitos por mililitro de sangre

La sangre se estudia por frotis sanguíneo y se tiñe con una mezcla de Eosina con azul de metileno
También puede teñirse con distintas mezclas:

  • May-grünwald-giemsa
  • Leishman
  • Romanovsky

Células plasmáticas

Estas células provienen de los linfocitos B y se encuentran en los mismo lugares que éstos, son células grandes que miden entre 18 y 20 micras de diámetro,  con forma ovalada. Tienen un abundante citoplasma, y un núcleo esférico u ovalado excéntrico. Su núcleo tiene una abundante cromatina gruesa, periférica, conocida como rueda de carreta, o rueda de reloj.

Estas células no son fagocíticas, sino secretoras de moléculas proteicas (anticuerpos)

No sufren mitosis, y contienen un RER y un aparato de Golgi desarrollado, además de una gran cantidad de ribosomas

Células dendríticas

Son células que se encuentran en todo el tejido conectivo a excepción del sistema nervioso central, adquieren ese nombre de acuerdo a la semejanza que tienen con las células neuronales. Su forma es irregular, con largas prolongaciones citoplasmáticas.

Son un grupo de células relacionados con los monocitos y macrófagos, ya que se cree que el trío de células proviene de una célula madre en común a nivel de médula ósea.

Son células presentadoras de antígeno, esto significa que recoge todos los antígenos que encuentre a su interior por medio de fagocitosis, endocitosis y pinocitosis, y luego presenta a los antígenos para que se produzcan los anticuerpos.

Estas células se reconocen con métodos inmunohistoquímicos.

Existen dos tipos de células presentadoras de antígeno

Profesionales:

  • Células dendríticas
  • Linfocitos B
  • Macrófagos
No profesionales:
  • Células endoteliales
  • Células epiteliales
  • Fibroblastos

Existen además dos tipos de células dendríticas
Linfoides: Divididas en:
- Células dendríticas interdigitantes presentes en los nódulos linfáticos de timo y bazo
- Células dendríticas foliculares, presentes en vasos y ganglios linfáticos

No linfoides:  
- Células de langherhans, presentes en epidermis
- Células dendríticas intersticiales, presentes en todo el tejido conectivo, abundante en vías respiratorias, tubo digestivo y riñones.

Mastocitos

Miden entre 10 y 30 micras, son células esféricas u ovaladas, con un núcleo pequeño esférico, oculto por los gránulos del citoplasma, los cuales son grandes y basófilos, suelen presentar metacromasia con azul de toluidina. El contenido de sus gránulos se compone de hidrolasas ácidas, el GAG heparina, histamina y factores quimiotácticos.

Las células cebadas o MAST nombres con los que también se les reconoce a los mastocitos poseen un aparato de Golgi desarrollado y se forman en médula ósea, donde se diferencian de células pluripotenciales.

Existen teorías de que los mastocitos se diferencian a partir de los basófilos de la sangre que pasaron a tejido conectivo.

Se localizan en todo el tejido conectivo pero son más abundantes en piel, mucosas del tubo digestivo y vías aéreas. Son muy importantes en los procesos de inflamación. Poseen en sus membranas receptores de anticuerpos.

Cuando un antígeno se une a sus anticuerpos se forman enlaces cruzados, y el mastocito degranula entre los enlaces para degradar al antígeno.

Están presentes alrededor de la pared de los vasos sanguíneos. La heparina actúa como anticoagulante y la histamina como vasodilatador, lo que tiene como resultado que al actuar estas células se aumente la permeabilidad de los vasos, disminuya la tensión arterial, y la sangre y linfa salga de vasos, provocando un edema.

La histamina provoca urticaria, y a nivel de musculatura lisa es un constrictor en el tubo digestivo, lo cual provoca dolor, náuseas, diarrea y vómitos. En los bronquios provoca bronquioconstricción, cerrando las vías aéreas, llevando al enfermo a una disnea. La histamina entonces puede llevar a un shock anafiláctico por una previa sensibilización de los mastocitos.

Los mastocitos se cree degranulan heparina al torrente sanguíneo constantemente. Sus anticuerpos son de inmunoglobulina E. No sufren mitosis.

Otras células que poseen anticuerpos son linfocitos y macrófagos

Eosinófilos (Tejido Conectivo)

Se forman en médula ósea, no sufren mitosis, su forma es esférica u oval, poseen un núcleo bilobulado, excéntrico, grande y basófilo. Poseen un citoplasma muy abundante, y gránulos acidófilos, los cuales corresponden a lisosomas primarios.Los gránulos se tiñen de rojo con H y E.
Tienen una capacidad fagocítica moderada, su función es en contra de parásitos, su número incrementa en procesos alérgicos, como el asma, bronquitis asmática, rinitis y parasitosis .

Este tipo de células se encuentra en la lámina propia del tubo digestivo y vías respiratorias.

Linfocitos (Tejido Conectivo)

Se caracterizan por ser las células más pequeñas del tejido conectivo midiendo 7 micras en promedio, las más chicas miden 5 micras, y las más grandes miden de 10 a 15 micras. Se les denomina de acuerdo a su tamaño en pequeños, medianos y grandes.

Son células esféricas, con un núcleo enorme basófilo, tienen poco citoplasma basófilo, muchos ribosomas libres, y sus organelos membranosos como son mitocondrias, RER, aparato de Golgi, y lisosomas  son poco abundantes.

Son las células más importantes del sistema inmunológico, intervienen en reacciones o procesos inmunológicos, detectando antígenos y generando anticuerpos. Existen diferentes tipos de linfocitos.


  • Linfocitos T: Duran meses o años, y maduran en el timo
  • Linfocitos B: Duran semanas y son reemplazados, se cree maduran en bazo. Fueron estudiadas en aves, y se estudiaron en una estructura conocida como bolsa de Fabricio, lugar donde maduraban, los humanos no poseen ese tipo de bolsa.
  • Linfocitos NK (Natural Killer): Son citotóxicos
Son abundantes en las mucosas del tracto digestivo y en vías respiratorias.

Neutrófilos (Tejido Conectivo)

Son escasos en tejido conectivo, pero abundantes en sangre. Son células esféricas que miden entre 12 y 15 micras, sus núcleos son lobulados (entre 3 y 5 lóbulos) y basófilos. el núcleo a veces tiene una saliente con forma de bastón correspondiente al corpúsculo de Barr, que solo se ve en mujeres.

Su citoplasma no toma coloración, además contienen pequeños gránulos que no se tiñen, se les considera fagocitos profesionales. Son células formadas en médula ósea, que migran a sangre y después a tejido conectivo. Existen neutrófilos con núcleo excéntrico sin lóbulos (o neutrófilos en banda), también hay otros neutrófilos con núcleos de hasta 6 o 7 lóbulos, a los que se les conoce como hipersegmentados; dada la gran diversidad de forma de sus núcleos, se les reconoce como polimorfonucleares (PMN).

Su función es fagocitar bacterias, son abundantes en tejido conectivo al existir una inflamación. La pus corresponde a neutrófilos muertos.

Monocitos (Tejido Conectivo)

Se forman en la médula ósea a partir de una célula llamada promonocito. Entran en la sangre como monocitos y tienen una vida media en la sangre de 24 horas, luego pasan al tejido conectivo donde se diferencian a macrófagos, y por lo tanto se reconocen como células en vías de diferenciación.

Su tamaño varía entre 12 y 15 micras, su forma es esférica. Su citoplasma es abundante y basófilo. Son células unicleadas, con su núcleo basófilo y con forma arriñonada, situado excéntricamente. Son células con muchos ribosomas libres y vesículas. Al momento de diferenciarse aumentan su citoplasma, su retículo endoplásmico rugoso, su aparato de Golgi y sus lisosomas.

Células reticulares / Células mesenquimáticas

Células reticulares

Se encuentran en órganos y tejidos linfoides, donde se relacionan con la red de fibras reticulares. Tienen forma de estrellas. Sus núcleos son grandes, ovales y claros, su citoplasma es abundante y basófilo. Su función principal es producir las fibras reticulares, son células muy parecidas a los fibroblastos

Células mesenquimáticas

El mesénquima es el tejido primitivo del feto derivado del mesodermo, contiene células poco diferenciadas llamadas células mesenquimáticas. Sintetizan matriz extracelular en el feto, de la misma manera que los fibroblastos en vida. Las células que no se desarrollan a partir de células mesenquimáticas migran al tejido conectivo a partir de la médula ósea y el tejido linfoide.

Las células perivasculares son un tipo de células mesenquimáticas que permanecen indiferenciadas toda la vida, y se encuentran rodeando a los vasos sanguíneos.

Fibroblastos

Son las células fijas más abundantes, son exclusivas de tejido conectivo, son grandes e irregulares, su citoplasma es abundante, tienen un núcleo oval o esférico con escasa cantidad de cromatina granulada o heterocromatina, pueden llegar a tener hasta 2 nucléolos, contiene también muchas eucromatina y un nucleoplasma claro. Presenta prolongaciones citoplasmáticas delgadas.

La eucromatina es dispersa, activa, no visible y permite la transcripción del RNA
La heterocromatina es conjunta, inactiva y visible

Los fibroblastos tiene un RER muy desarrollado, al igual que aparato de Golgi. Son células basófilas y presenta muchas vesículas en su citoplasma. Son células estables (entran a G0).

En heridas, los macrófagos liberan factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) que activan a los fibroblastos que reciben el FGF y los estimula a sufrir Mitosis

En heridas muy grandes, los fibroblastos producen actina y miosina, diferenciándose en miofibroblastos con características de células musculares.

Son células inmaduras jóvenes que maduran a fibrocitos.

Fibrocitos

Son células más alargadas que los fibroblastos, con menos prolongaciones, de menor tamaño, con un citoplasma menos abundante y con organelos (RER y aparato de golgi) menos desarrollados. Su núcleo es mas pequeño y aplanado, y su heterocromatina es más abundante. Son acidófilos.

Matriz amorfa

Es una sustancia fundamental, la cual se encuentra entre las células y las fibras, compuesta de agua, sales, proteínas y sustancias de bajo peso molecular. La matriz amorfa, contiene proteoglucanos, compuestos de carbohidratos y proteínas, un tipo especial de ellos son los glucosaminoglucanos (GAG). Los proteoglucanos se diferencian de las glucoproteínas en la relación entre carbohidratos y proteína, estos poseen un 95% de sacáridos y solo un 5% de proteínas, mientras que las glucoproteínas contienen 65% de carbohidratos y el resto de proteína.

La matriz amorfa, tiene una consistencia viscosa debido a sus GAG, los cuales son sus componentes principales. No es posible fijarla con el método de la parafina, por lo tanto se usa el método de congelamiento, excepción hecha del cartílago que sí puede prepararse con parafina. Se tiñe con H y E, al tener cargas negativas, tiene afinidad por los colorantes básicos, siendo un compuesto basófilo, tiñéndose de color azul.

Existen 5 tipos de GAG

  • Hialuronano (ácido hialurónico)
  • Condroitín Sulfato
  • Dermatán Sulfato
  • Queratán Sulfato
  • Heparán Sulfato
Los últimos 4 son compuestos sulfatados y por lo tanto son ácidos. El hialuronano no es un compuesto sulfatado.

Hialuronano

Es el GAG más abundante, sus moléculas son largas y miden 2,5 micras, y suelen contactarse unas con otras, sobreponiéndose, tiene un peso molecular de un millón. 

Se localiza en tejido conectivo laxo, cuerpo vítreo, y líquido sinovial, siendo escaso en otros tejidos.

Al volumen abarcado por una molécula se le conoce como dominio.Su composición permite que contenga y retenga agua, lo que permite una difusión muy rápida.

Puede actuar como mecanismo de defensa, al retener a microorganismos mayores a una micra. Existen microorganismo capaces de producir una enzima llamada hialuronasa, que degrada al hialuronano, y permiten su entrada, no por su toxicidad, sino por la presencia de tal enzima. A ese efecto se le conoce como factor de dispersión.

 Condroitín sulfatos

Se encuentran en cartílagos, son escasos en tejido conectivo laxo

Queratán sulfato

Se encuentra en cartílago, córnea y tejido óseo

Dermatán sulfato

Es muy escaso y está unido al queratán sulfato

Heparán sulfato

Se localiza en aorta, pulmones e hígado

Los GAG presentan metacromasia con azul de toluidina, además se tiñen de rojo con azul de Alcian, y una característica curiosa es que son PAS- porque la cantidad elevada de glúcidos no permite que el ácido actúe con rapidez y no logran teñirse.

Las proteínas presentes en la matriz amorfa son conocidas como multiadhesivas, porque ligan o anclan a otras moléculas entre sí, como a los fibroblastos con las fibras colágenas. Las proteínas son las siguientes:
  • Laminina
  • Fibronectina
  • Enactina
  • Tenascina
  • Entactina

Células del Tejido conectivo

Existen células fijas y migrantes

Entre las células fijas del tejido conectivo tenemos

  • Fibroblastos
  • Reticulares
  • Mesenquimatosas
  • Adipocitos
Las células móviles, migrantes o libres son
  • Monocitos
  • Macrófagos
  • Dendríticas
  • Linfocitos
  • Eosinófilos
  • Neutrófilos
  • Mastocitos 
  • Plasmáticas
Algunas de estas células son compartidas con la sangre:
  • Monocitos
  • Linfocitos
  • Eosinófilos
  • Neutrófilos

Tipos de tejido conectivo

El tejido conectivo se clasifica de acuerdo a la cantidad relativa de los elementos que lo componen, como son la sustancia intercelular o extracelular, las fibras y las células.

Tenemos entonces una primera clasificación en tejido conectivo laxo y tejido conectivo denso, donde el primero se conforma de fibras aisladas y el segundo de fibras empaquetadas.

Cada uno de estos tejidos se divide en otros teniendo que el laxo se divide en areolar, reticular, mucoide y adiposo; y el tejido denso en regular, irregular y elástico.

Tejido conectivo laxo areolar

Es un tejido conectivo muy abundante y no especializado, de consistencia blanda, lo que provoca que ceda fácilmente a la presión, sus fibras están dispuestas en todas direcciones. Es un tejido donde abundan las células en relación con los otros componentes, se encuentra muy inervado y muy vascularizado. Este tejido se desarrolla a partir del mesénquima, y en el adulto se encuentra en la pared de órganos huecos y en la hipodermis.

Tejido conectivo laxo reticular

Su predominancia es en células reticulares, las cuales producen fibras reticulares que se disponen en forma de red. Se localiza en órganos linfoides y médula ósea

Tejido conectivo laxo mucoide

Tiene una consistencia gelatinosa, es un tejido rico en células mesenquimatosas o fibroblastos. Su predominancia es en sustancia intercelular, se le considera un tejido fetal, al estar presente debajo de la piel del feto y en el cordón umbilical donde se le conoce como gelatina de Wharton, en etapa post-natal persiste únicamente en la pulpa dentaria.

Es un tejido blando, que solo puede fijarse con método de congelación, posee fibras colágenas delgadas, excluye fibras elásticas y reticulares. Presenta metacromasia con azul de toluidina y azul de metileno 

Tejido conectivo denso regular

Su predominancia es en fibras colágenas, dispuestas de manera cercana y paralela, se encuentran en tendones, ligamentos, fascias y aponeurosis. En los tendones se encuentran unas células especiales conocidas como tendoncitos.

Tejido conectivo denso irregular

Su predominancia es en fibras colágenas, con pocas células, tales fibras se disponen multidireccionalmente formando una maraña de fibras en tercera dimensión. Se localiza en la dermis y en las cápsulas de órganos

Tejido conectivo denso elástico 

Su predominancia es en fibras elásticas, de color amarillo, dispuestas en forma paralela. Pueden llegar a medir de 10 a 15 micras de diámetro. Se encuentran en los ligamentos amarillos ( de Flavia), en el ligamento cervical posterior (nucal), ligamentos de la laringe (cuerdas vocales) y en el ligamento suspensorio del pene.

Fibras reticulares

Son fibras muy finas, constituidas por colágeno tipo III , también conocido como reticulina. Estas fibras tienen tendencia a formar redes. Se organizan en fibrillas de la misma manera que las fibras de colágeno, presentando incluso la misma periodicidad.

Son conocidas como fibras arginófilas al ser teñidas con impregnaciones argénticas o sales de plata, viéndose de un color negro. También pueden ser teñidas con el peryodato ácido de Schieff de un color rojo (magenta), al tener una cubierta de glucoproteínas.

Se producen en fibroblastos, células musculares lisas, y en células reticulares. Se encuentran por todo el tejido conectivo. De la misma manera, se genera por la polimerización de cadenas gamma, constituidas a su vez por cadenas alfa.

Se encuentran:

  • Alrededor de células voluminosas (adipocitos)
  • Alrededor de células musculares lisas
  • Alrededor de células de Schwan 
  • Formando el estroma glandular
  • En el tejido linfoide
  • En médula ósea

viernes, 8 de mayo de 2015

Fibras elásticas

Estas fibras son de color amarillento, son finas teniendo un diámetro de entre 0.1 y 1 micra, excepción hecha en los ligamentos amarillos donde miden entre 5 y 15 micras de diámetro. Al microscopio óptico se ven homogéneas, pero al microscopio electrónico pueden distinguirse dos componentes, microfibrillas muy delgadas, de aproximadamente 10 nm de diámetro, fácilmente degradables, compuestas de fibrillina, de la cual existen dos tipos, tipo I y tipo I; y matriz amorfa, que se encuentra entre las microfibrillas y se compone de la proteína elastina.

En niños, las fibras elásticas están compuestas casi en su totalidad por microfibrillas, pero la matriz amorfa crece con el tiempo, y las microfibrillas disminuyen en proporción. Una fibra elástica madura está compuesta en un 90% por matriz amorfa y el resto por microfibrillas. Juntas permiten que la longitud de una fibra elástica crezca hasta un 150%. Existen en el cuerpo fibras con muchas microfibrillas, las cuales son llamadas fibras de oxilatán.

Las fibras elásticas son acidófilas, por lo tanto son teñidas:
Rosa pálido con H y E 
Marrón-Rojizo con Orceína
De azul a negro con Fucsina-Resorcina

La elastina es una proteína constituida por glicina, prolina e hidroxiprolina, no contiene hidroxilisina, no es fácilmente degradable , pero puede degradarse gracias a la acción de la enzima pancreática elastasa. Dentro de las células es producida una proelastina, la cual se convierte en elastina en el espacio extracelular. Las pequeñas moléculas de elastina están  unidas entre ellas por enlaces cruzados, que en estado relajado permite ver una forma reticular. Estos enlaces cruzados permiten a la elastina volver a su estado normal o no distensión. Los enlaces son conocidos como desmosina e isodesmosina, siendo exclusivos de la elastina; por lo tanto al encontrarse desmosina e isodesmosina en los residuos, es signo de una destrucción de fibras elásticas.

Las fibras elásticas son producidas principalmente por células musculares lisas, y secundariamente por fibroblastos. En conjunto las fibras elásticas suelen formar membranas frecuentes en las arterias aorta y pulmonar o disponerse paralelamente en los ligamentos amarillos.

Los lugares comunes donde se encuentran fibras elásticas son:
  • Dermis
  • Vías respiratorias
  • Pulmón
  • Arterias 

Fibras colágenas

También llamadas fibras blancas. Están conformadas por colágeno, son onduladas, se cruzan en todas direcciones, tienen un 15% de elasticidad, lo que les permite proteger a los tejidos y resistir tracciones. Miden en promedio de 1 a 10 micras, pero pueden llegar incluso a medir 20 micras de diámetro, las fibras colágenas se componen de fibrillas.

Las fibrillas miden de 30 a 300 nanometros de diámetro, longitudinalmente presenta estrías, y verticalmente tabiques cada 40 nanometros. Tales tabiques se forman por la superposición de las moléculas de colágeno que conforman a las fibrillas, miden 28 nanometros. Se presenta una periodicidad entonces cada 68 nanometros.

La molécula de colágeno tiene forma de cilindro, mide 300 nm de longitud y 1.5 nm de anchura. El colágeno está compuesto en un tercio por la glicina, un cuarto por prolina, y el resto (5/12) por hidroxiprolina e hidroxilisina. Cada molécula está formada por 3 cadenas de aminoácidos, conocidas como alfa, que al juntarse, forman una cadena denominada gamma, correspondiente a la molécula.

Existen 42 tipos de cadenas alfa, lo que da lugar a 28 tipos diferentes de colágeno, denominados por números romanos; siendo los tipos I, II y III los más abundantes, conformando hasta el 90% del total. Son fibras fácilmente destruidas por ebullición. Tienen unos bordes sellados, que se separan en el citosol para permitir su polimerización.

Estas fibras se tiñen:
Rosa con H y E
Azul con tricrómico de Masson y método de Azán
Azul turquesa con método de Goldner
Rojo con método de Van Gieson
Rojo ++ con Rojo Sirio 

El colágeno es producido por células del tejido conectivo conocidas como fibroblastos, y se polimerizan en el espacio extracelular. 

Los diferentes tipos de cartílago tienen disposiciones diferentes en el cuerpo:

- Tipo I

  • Dermis
  • Vasos sanguíneos
  • Dentina
  • Tendones
  • Cápsulas
  • Huesos
  • Meninges
-Tipo II
  • Cartílago hialino
  • Cartílago elástico 
  • Esclerótica
  • Humor vítreo
  • Discos intervertebrales
- Tipo III
  • En fibras reticulares
  • Alrededor de tejido adiposo
  • Alrededor de células musculares lisas
  • Tejidos linfoides
  • Pared de vasos sanguíneos
  • Se une al tipo I

 

miércoles, 6 de mayo de 2015

Digestión y absorción de carbohidratos

Es sencilla, corta, rápida y eficiente en casi todas las persona, más del sesenta porciento de la dieta es almidón. Otro polisacárido de reserva en animales es el glucógeno, y la celulosa es el polisacárido de reserva en plantas, es conocida como fibra cruda y ayuda para la defecación. Otros carbohidratos que consumimos en la dieta son los disacáridos sacarosa y lactosa.

El almidón es un polisacárido formado por alrededor de 300 a 350 glucosas unidas por enlaces alfa  1-4, excepto en el punto de ramificación donde los enlaces se dan en los carbonos alfa 1-6.

La digestión de carbohidratos comienza en la boca con la alfa amilasa salival, la cual actúa sobre el almidón rompiendo los enlaces alfa 1-4 al azar, dando como resultado dextrina, un producto incompleto de la digestión de carbohidratos.

En el estómago no hay digestión de carbohidratos, gracias a que el pH del estómago es ácido y neutraliza a la amilasa salival. En el intestino delgado se digiere la dextrina a través del jugo pancreático secretado por el páncreas, después de un estímulo nervioso. El jugo pancreático lleva consigo don enzimas, alfa amilasa pancreática que rompe enlaces 1-4 y, amilo 1-6 glucosidasa, que rompe los enlaces 1-6 de la dextrina. La acción conjunta de ambas enzimas degrada a la dextrina a isomaltosa, maltosa y trimaltosa.

La digestión de los carbohidratos en el intestino delgado ocurre en su luz gracias a la secreción de la membrana de la mucosa intestinal en la parte superior del yeyuno, la cual produce disacaridasas/carbohidrasas

Las disacaridasas son:

  • Isomaltasa 
  • Maltasa
  • Trimaltasa
  • Sacarasa
  • Lactasa
Que separan a sus respectivos sustratos en sus monosacáridos componentes

Absorción a células intestinales

El transporte de de glucosa y galactosa hacia el interior de las células se da por transporte activo, con el cotransportador Tipo-1 de Glucosa dependiente de Sodio, entrando ambos componentes, para que después el sodio sea expulsado por la ATPasa, con la entrada de Potasio a la célula.

La fructosa entra por difusión facilitada a la célula con el cotransportador Tipo 5 de Glucosa 

La galactosa y la glucosa entran por el mismo mecanismo ya que ambos son derivados aldehídos
La fructosa es un derivado cetónico, por lo tanto entra de manera diferente a la célula 

martes, 5 de mayo de 2015

Tejido conectivo

Conocido también como conjuntivo o de sostén.

Existen tejidos conectivos especializados como la sangre, el tejido adiposo, el tejido óseo y el cartílago, los cuales se especializan gracias a la abundancia de algún elemento, así la sangre se especializa gracias a la abundancia de líquido tisular, y el tejido adiposo de células fijas.

Tenemos también tejido conectivo propiamente dicho compuesto por células que pueden ser móviles, (libres o migrantes) o inmóviles (fijas); sustancia extracelular, como fibras y matriz amorfa, la sustancia de relleno con líquido tisular conocida también como sustancia fundamental.

Las fibras pueden ser colágenas, elásticas o reticulares.

Se clasifica así al tejido conectivo en tejido conectivo denso, con muchas fibras colágenas, el cual puede dividirse en regular o irregular, de acuerdo a la disposición de tales fibras; y en tejido conectivo laxo, subdividido en areolar, mucoide, reticular y adiposo.

lunes, 4 de mayo de 2015

Células Migrantes

Macrófagos

Los macrófagos son células exclusivas de tejido conectivo, con un alto grado de especialización lo cual les impide su reproducción, su vida media es de 2 meses, tienen estadios fijos y móviles, en su estado fijo son conocidas como histiocitos, los cuales pueden ser activados a móviles. Los histiocitos son los más abundantes en cuanto a macrófagos se refiere. Los histiocitos se adhieren a fibras colágenas.

Provienen de los monocitos existentes en sangre, que al atravesar las paredes de los vasos sanguíneos y llegar al tejido conectivo se diferencian a macrófagos.

Tienen forma irregular, son ahusadas, y sus prolongaciones citoplasmáticas les dan una apariencia estrellada. Su núcleo es esférico, es más oscuro y pequeño que el de los fibroblastos.

Son células especializadas en el proceso de fagocitosis, contienen una abundancia de lisosomas, de vesículas y cuerpos residuales en su interior. Son células muy grandes, midiendo entre 15 micras y 20 micras, poseen un citoplasma muy abundante.

Fagocitan bacterias, células muertas, restos celulares, partículas extrañas, matriz amorfa vieja, y células inactivas envejecidas. El estímulo que activa a los macrófagos es la presencia de una inflamación en el cuerpo por la presencia de los productos que fagocitan, lo cual es normal en las infecciones, pues se secretan sustancias químicas que activan a los histiocitos.Se mueven por quimiotaxis, a través de movimientos ameboideos gracias a pseudópodos.

En ciertas zonas del cuerpo existen macrófagos que siempre se encuentran ahí, tales macrófagos son llamados residentes. Las zonas en las que se encuentran presentes los macrófagos residentes son:
  • ·        Mucosa intestinal
  • ·        Vías respiratorias
  • ·        Bazo
  • ·        Piel
  • ·        Ganglios linfáticos
  • ·        Médula ósea

En ciertas áreas los macrófagos reciben otros nombres, en el hígado reciben el nombre de células reticuloendoteliales o células de Kupffer, en el pulmón se llaman macrófagos alveolares, y en el tejido nervioso son conocidos como microglia. Los macrófagos residentes pueden ser tanto fijos como móviles y se encuentran con frecuencia en lugares con mucha entrada de bacterias.

Junto con los neutrófilos son conocidos como fagocitos profesionales. Los macrófagos solo poseen un núcleo, y se les dice que pertenecen a un sistema fagocitario mononuclear. Los neutrófilos son polimorfonucleares y constituyen un sistema fagocitario polinuclear. Los macrófagos secretan proteínas de bajo peso molecular llamadas citoquinas.

Existen células con anticuerpos en la membrana celular, mecanismo conocido como opsonización. Los macrófagos opsonizados atacan a las células fagocitándolas. Los anticuerpos son proteínas que se crean por antígeno, que se adhieren a sitios específicos 

martes, 28 de abril de 2015

Revisión de artículos - Hipótesis - Variables

Existen 4 mitos acerca de la revisión de artículos:

  • La publicación en una revista de prestigio es garantía de validez
  • Que el autor haya escrito antes buenos artículos, asegura la validez del nuevo.
  • El prestigio del autor garantiza un buen trabajo
  • El investigador está libre de prejuicios y sesgos
Las hipótesis son soluciones probables al problema planteado, un intento de explicación o respuesta provisional a un fenómeno, una proposición que anticipa una posible conclusión a arribar. Son la base del enfoque cuantitativo-deductivo. 

Variables
Son propiedades cuyas variaciones pueden ser medidas u observadas.

En un enfoque cuantitativo, las variables deben ser precisas, concretas y poder observarse en la realidad. La relación entre las variables debe ser clara, verosímil y medible. Sus hipótesis deben vincularse a técnicas posibles para probarlas.

En un enfoque cualitativo no siempre se generan hipótesis, pues el objetivo no es probarlas.

Planteamiento del problema - Marco teórico

Para plantear un problema de investigación, son necesarias 4 operaciones:

  • Formulación del problema
  • Definición del problema
  • Delimitación del problema
  • Definición de los objetivos.
La diferencia de los objetivos de investigación está en su especificidad y no en la forma.

Marco teórico

El marco teórico intenta responder a la pregunta ¿cuál es la base teórica del problema?. Su función es dar sustento a la investigación a través de las teorías existentes en torno al problema.

Comprende los siguientes elementos:
  • Antecedentes de estudio
  • Las bases teórico científicas
  • Las hipótesis
  • Las variables

Metodología Unidad I

El planteamiento del problema se compone de los objetivos ( el "qué" ), las preguntas y la justificación (el "para qué").

Los criterios para evaluar el valor de una investigación:

  • Conveniencia
  • Relevancia Social
  • Implicaciones prácticas
  • Valor teórico
  • Utilidad metodológica

Funciones de la fase exploratoria

  • Explorar
  • Adquirir mayor información
  • Poner de manifiesto ciertos aspectos del tema objeto de investigación

¿Cómo se construye un marco teórico?

Se lee sobre el tema, se adhiere a una determinada teoría y se relaciona el problema de investigación con la teoría de referencia.

Componentes de un marco teórico

  • Elementos teóricos
  • Conceptos y categorías
  • Conocimiento empírico
La pregunta inicial de una investigación lleva a la fase exploratoria, donde se realizan lecturas y entrevistas exploratorias, lo que nos lleva a plantear un problema, donde se genera un marco teórico para aclarar la problemática, lo cual nos lleva de nuevo a la fase exploratoria para la lectura y las entrevistas. Al tener un marco teórico determinado se estructura un modelo de análisis.

Investigación

Etimología: (In- en) (vestigar- Hallar, seguir vestigios.)

La investigación es un proceso reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad. Es un conjunto de fases en la búsqueda de una respuesta a una situación problemática.

El método son los procedimientos a utilizar a través de normas y reglas genéricas de actuación científica.

La investigación es una forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante indagación o búsqueda que tiene un interés teórico o una preocupación práctica.
Es la adquisición de conocimientos acerca de un aspecto de la realidad con el fin de actuar sobre ella.
Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico, en el que encajan los problemas o hipótesis como encuadre referencial.
Requiere de una formulación precisa del problema a investigar y de un diseño metodológico.
Exige comprobación y verificación del hecho mediante la confrontación empírica.
Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencias de validez general.
Utiliza una serie de instrumentos metodológicos, y es registrada y expresada en un informe.

Etapas de la investigación

Ruptura: 
  • Paso 1: Concebir la idea a investigar
  • Paso 2: Plantear el problema de investigación
  • Paso 3: Elaborar el marco teórico
Estructuración:
  • Paso 4: Definir el inicio de la investigación
  • Paso 5: Establecer hipótesis
  • Paso 6: Seleccionar el diseño apropiado de investigación
Comprobación: 
  • Paso 7: Selección de la muestra
  • Paso 8: Recolección de datos
  • Paso 9: Análisis de datos
  • Paso 10: Presentación de resultados 


Conocimiento

Conocimiento: Se define como los hechos o la información adquirida por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.

Ciencia: Es definida como el conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad, obtenidos a través del método científico.

Existen distintas formas de conocimiento, verbigracia el conocimiento vulgar, adquirido en el proceso de socialización, caracterizado por ser superficial, sensitivo y subjetivo. Otro tipo de conocimiento es el conocimiento mítico-religioso, el cuál es dogmático y no requiere la contrastación empírica de la verdad, al suponer la adhesión a una creencia de verdad.

El conocimiento científico reúne varias características:

  • Racional: Se obtiene a través del uso de la razón
  • Metódico: Supone procedimientos lógico-matemáticos basados en el método científico 
  • Sistemático: Sus componentes teóricos y prácticos se articulan en un todo
  • Verificable: Los resultados teóricos se contrastan con la realidad
  • Falible:Tiene un carácter provisorio
  • Busca regularidades: Intenta describir la realidad en sus relaciones invariables
  • Sus instrumentos son: la reflexión, la observación y la experimentación
  • Es un producto socio-cultural: Se genera en contextos sociales específicos y en procesos históricos determinados
El conocimiento científico es el producto de la investigación científica, y su cuerpo de ideas es la ciencia, la cual posee dos niveles, un nivel teórico y un nivel práctico. El nivel teórico plantea problemas teóricos y explica la realidad independientemente de la aplicación del conocimiento. Lleva a la investigación básica, también llamada ciencia pura, para generar nuevos problemas teóricos.

El nivel práctico de la ciencia se divide en investigación aplicada o investigación tecnológica. La ciencia aplicada genera actividad teórica, y la tecnología toma teorías científicas y la adapta para determinados fines. Tanto la investigación aplicada, como la investigación tecnológica, son la aplicación del conocimiento científico, los cuales tienen influencia sobre la sociedad.

lunes, 27 de abril de 2015

Uremia

Es el elevado contenido de urea en sangre, si no se trata se da el riesgo de obtener la enfermedad de Wernicke.

Las principales causas son el fallo renal, o el aumento de urea en el hígado o disminución de la excreción de urea en la orina.


Hiperuricemia

La hiperuricemia es el aumento de ácido úrico en la sangre, normalmente es asintomático, pero puede llegar a provocar la gota aguda o crónica al llegar a las articulaciones. Las articulaciones más atacadas son las del dedo gordo del pie y las de las rodillas.

Al presentarse la hiperuricemia la dieta pobre en purinas es poco eficaz. En estos casos es mejor la completa supresión del alcohol. El tratamiento médico es muy eficaz, se utiliza alopurinol.


lunes, 13 de abril de 2015

Absorción de aminoácidos

Para absorber los aminoácidos libres y pasarlos a la circulación general y después ser almacenados en hígado, se usa un cotransporte con el Sodio extracelular, que se regresa al medio externo por la enzima ATPasa

Las proteínas tienen dos requisitos, llegar al mismo tiempo al estómago y todos deben estar en su proporción ideal.

Enfermedad Celiaca (Esprue)

No permite desdoblar el glutén, esta enfermedad es genética y autoinmune, el glutén está presente en alimentos como el trigo, el centeno y la cebada.

Los síntomas son diarrea, náuseas, vómito e irritabilidad.

Su tratamiento es no comer glúten
 
Pueden comer:
  • Maíz
  • Arroz
  • Frutas
  • Carne
  • Legumbre
  • Migo
  • Amaranto
  • Scanda
  • Triticale: Trigo y Centeno con sabor a nuez
  • Vulvul
  • Camur

Síndrome de Kwasharkor

Se produce por la falta de albúmina y es una desnutrición de 3er grado. Se caracteriza por una pérdida de pigmentación y ascitis (estóago inflamado)

Síndrome de Wernicke-Korsakoff

Es una encefalopatía cerebral y un tipo de desnutrición irreversible en adultos, causada por el alcoholismo con síntomas como lagunas mentales y alucinaciones. Se da porque el alcohol impide la absorción de la vitamina B6.

Dado que el cerebro necesita Glutamato para generar GABA que es el responsable de la atención .
El riñon necesita de la glutamina, cuando los aminoácidos son excesivos estos se transforman para ser excretados.

El triptófano es el que da olor a las heces.

Digestión de proteínas

Proteína viene del griego protheos que significa en primer lugar

La mayor parte de la digestión proteíca se da en la luz del estómago. Este proceso se trata de volver aminoácidos libres a las proteínas, y se da gracias a tres jugos el gástrico, el pancreático y el intestinal.

Jugo gástrico

Los alimentos cargados con proteínas se consumen entonces el estímulo nervioso se respondo al enviar acetilcolina por el nervio vago a la célula parietal, mediado por Ca++ y ésta al tener receptores libera el jugo gástrico. El estímulo hormonal se responde liberando gastrina que es recibida por la célula parietal y entonces libera el jugo gástrico. El jugo gástrico actúa gracias al ácido clorhídrico.

Formación de HCl

Se tiene CO2 por el metabolismo de la célula, entra agua por parte de la sangre, la enzima anhidrasa carbónica une al agua y al CO2 en ácido carbónico que se disocia en iones hidrógeno e iones bicarbonato los iones hidrógeno son liberados a la luz del estómago por medio de una bomba que mete potasios y el bicarbonato es sacado por una bomba que mete cloro a la célula, el cloro dentro de la célula viaja hacia la luz del estómago mediante canales, y es ahí donde se combina con el hidrógeno.

Enzimas

Pepsinógeno que con HCl pasa a pepsina una endopeptidasa
Prorrenina en niños que pasa por el HCl a Renina que actúa sobre la caseína, y la convierte en paracasína soluble que se vuelve insoluble gracias al calcio y produce los coágulos de leche.

Jugo Pancreático

El estímulo nervioso es respondido por el vago con acetilcolina que al unirse con los receptores en la célula pancreática, libera el jugo pancreático en el duodeno. El estímulo hormonal es respondido a través de dos hormonas, secretina, que al ser receptada con ayuda del AMPc libera el jugo pancreático, y colecistoquinina cuyo estímulo es la grasa, que al ser receptada usa el ca++ como segundo mensajero y se libera el jugo pancreático.

Enzimas

Tripsinógeno que gracias a la enteropeptidasa se activa en tripsina, una endopeptidasa.
Quimotripsinónego que es activado por la tripsina a quimotripsina, otra endopeptidasa que actúa sobre la leche.
Procarboxilasa, que es activada en carboxilasa o carboxipeptidasa, una exopeptidasa que corta el grupo carboxilo.

Jugo intestinal

Se lleva dentro de la célula parietal

Enzimas

Dipeptidasas
Tripeptidasas
Aminopeptidasa



Síntesis de melanina

La tirosina pasa a Dopa por la acción de la tirocinasa, que también cataliza la dopa a dopaquinona, el cuel se convierte en dopacromo y luego en Indol 5,6, quinona, que al final se polimeriza y se convierte en melanina, la cual se junta con una proteína para formar una melanoproteína.

La ausencia de melanina en el organismo se conoce como albinismo, la cual es una enfermedad hereditaria dominante. Los síntomas que puede presentar una persona albina son estrabismo y nistagmo. Existen tres tipos de albinismo.

  • Universal
  • Piebaldismo
  • Ocular
El albinismo se da por tres razones:
  • Ausencia de tirocinasa
  • Ausencia de tirosina
  • Ausencia de polimerización.

Síntesis de Catecolaminas

Se producen a partir de Fenilalanina que se transforma en Tirosina por una enzima llamada Fenilalanina hidroxilasa, la que a su vez se convierte en Dopa por la enzima Tirosina hidroxilasa. que se transforma en dopamina por la citoplasma descarboxilasa. Ésta  se transforma en Nor-epinefrina con la enzima dopamina hidrolasa con mediadores como ascorbato y cobre. la Nor-epinefrina se transforma en adrenalina en glándulas adrenales por medio de la enzima Fenil-Etanol Amino N metil tranferasa.

Los inhibidores actúan especificamente

  • La Tirosina hidroxilasa se inhibe por la Metil P-Tirosina
  • La Dopamina hidrolasa es inhibida por el disulfiram
  • La reserpina y la guanetidina no poermiten que las catecolaminas se almacene en vesículas
  • Tiramina saca a la adrenalina de la vesícula y entra ella
El Ascorbato también es conocido como la vitamina C

Un tumor benigno en las gándulas adrenales que produce un aumento de catecolaminas y por lo tanto hipertensión e hiperglicemia es conocido como Feocromocitoma

La adrenalina puede actuar relajando el músculo liso y es un fuerte vasoconstrictor

Uso de los aminoácidos en el cuerpo humano

Triptófano se convierte  en serotonina el cual es un neurotransmisor llamado de la estabilidad.

La histidina se convierte en histamina la cual reacciona o produce efectos anafilácticos o alérgicos.
Un shock anafiláctico es el cierre de las vías aéreas.

El glutamato se transforma en GABA el cual es un neurotransmisor del SNC de tipo inhibitorio que nos ayuda en el aprendizaje

Glutamina y lisina- Ayudan a la formación de ADN y ARN

Lisina, metionina y arginina forman creatina que ayuda al aumento de masa muscular. Con un grupo fosfato genera fosfocreatina que da energía para 4 segundos.
También se usan para a formación del hem.

El triptófano genera niacina conocido como la vitamina B3 del complejo B, ayuda en el metabolismo de Carbohidratos, lípidos y proteínas.

La Oxitocina y la vasopresina son hormonas compuestas de 9 aminoácidos cada una, la vasopresina retiene H2O en el riñón.

La serina genera acetilcolina un neurotransmisor para la contracción muscular

Las Poliaminas intervienen en el ciclo celular

La Fenilalanina genera Tirosina que ayuda en la síntesis de Melanina, T3, T4 y de catecolaminas.
La adrenalina sólo se produce en las glándulas adrenales, mas no en el sistema nervioso.

Hiperamonemia

Ocurre cuando existe una cantidad elevada de amonio en el cuerpo, lo cual indica que el ciclo de la urea no está funcionando de manera correcta.

El amonio baja los niveles de alfa cetoglutarato lo que produce retraso mental, balbuceo, somnolencia, temblores, coma, muerte o coma hepático.

La hiperamonemia puede ser adquirida enfermando al hígado o hereditaria si la persona nace sin las enzimas necesarias para el ciclo de la urea.

La enzima ornitin transcarbamilasa está ligada al cromosoma X autosómico recesivo, lo cual indica que la enfermedad se presente más en los hombres.

Cuando falla el transporte de mitocondrias al citosol se produce e síndrome de las tres H

Hiperamonemia
Hipercitrulinemia
Hiperornitinuria.

La glutamina almacena el amonio. Tal aminoácido se crea cuando se junta al glutamato con el amonio. la glutamina suelta su amonio en hígado y riñon.

Los niveles de amonio en el cuerpo están dados por los aminoácidos, la glutamina y la flora intestinal. La urea es el producto final del catabolismo de proteínas.

Cuando la urea se encuentra elevada en orina, es síntoma de que se consumen muchas proteínas, pero si la urea está elevada en sangre indica una falla renal.

Ciclo de la Urea

Descubierto por Krebs el ciclo de la urea se inicia en e hígado a partir de la ornitina, y es un ciclo protector porque a partir de él se elimina el amonio del cuerpo.

La primera reacción que es convertir la ornitina en citrulina se da en la mitocondria y as demás en el citosol de la célula.

El amoniaco llega al hígado por la desaminación de los aminoácidos, donde reacciona con ATP y CO2 dando lugar al Carabamoil fosfato, gracias a la enzima carbamoil fosfato sintetasa en la cual actua el modulador alostérico N-acetil Glutamato .

Un modulador alostérico es un compuesto que ayuda o inhibe a la enzima a catalizar.

En la mitocondria el carbamil fosfato se une a la ornitina y forma, por la acción de la enzima ornitin transcarbomilasa, citrulina, la cual viaja al citoplasma y se transforma junto al aspartato en argininosuccinato, gracias a la acción de la enzima arginino succinato sintetasa. El argininosuccinato se degrada en arginina y fumarato por la acción de la argininosuccinasa liasa. Aqui los productos toman diferentes rutas.

La arginina se combina con agua y da lugar a urea y ornitina, gracias a la enzima arginasa, la ornitina entra en la mitocondria donde se combinará de nuevo con el carbomil fosfato para repetir el ciclo.

El fumarato pasa a formar malato por la enzima fumarasa, el malato se transforma en oxalacetato por la enzima deshidrogenasa málica, y del oxalacetato se transforma, por una transaminasa  a aspartato que se combinara con citrulina para repetir el ciclo.

El ciclo de la urea es irreversible y gasta 4 fósfatos por cada molécula de urea

sábado, 11 de abril de 2015

Biosíntesis de a.a. no esenciales - Degradación de aminoácidos

Biosíntesis

Los aminoácidos no esenciales  provienen de los intermediarios del ciclo de Krebs y la glucólisis anaeróbica

Ciclo de Krebs 
  • Acetil CoA
  • Cetoglutarato
  • Oxalacetato
Glucólisis anaeróbica
  • Fosfoglicerato

Degradación

Los aminoácidos que se degradan pueden ser glucogénicos si sintetizan glucosa o cetogénicos si forman cuerpos cetónicos como al acetil CoA

Los aminoácidos cetogénicos son
  • Triptófano
  • Lisina
  • Fenilalanina
  • Leucina
  • Tirosina

Caminos metabólicos

Cuando se utilizan los aminoácidos ya almacenados en el cuerpo estos entran a algún camino o poza metabólica.

Transaminación: Transferir un grupo amino al alfa-cetoglutarato
Enzima: Transaminasa
Desaminación: Quitar un grupo amino
Enzima: Deshidrogenasa
Transdesaminación: Utiliza una Transaminación seguida de una desaminación.
Descarboxilación: Quitar un grupo carboxilo
  • Ornitina ------ Ornitina descarboxilasa --------> Putresina               Síntesis de poliaminas
  • Lisina ------ Lisina descarboxilasa -----------> Cadaverina               Poliamina
  • Tirosina ------- Tirosina descarboxilasa-------> Tiramina                 Neurotransmisor
  • Triptófano ----------------------------------------> Triptamina            Neurotransmisor (Serotonina)
  • Dopa ----------------------------------------------> Dopamina                Síntesis de Catecolaminas
  • Glutamato -----------------------------> Aminobutarato (GABA)        Neurotransmisor
Una poliamina es una amina que sirve para el crecimiento y el desarollo celular, están presentes en células de rápido cambio

Balance del nitrógeno

El balance del nitrógeno se mide a través de un método o prueba llamado método de Kjeldahl, el cuál nos ayuda a determinar el estado de nutrición de una persona y a revisar el Nitrógeno en sangre.

El nitrogeno medido en la prueba es aquel que se encuentra en la dieta, en la orina y en las heces fecales.

Existen tres tipos de resultados:

  • Positivo: Cuando se ingiere más de lo que se excreta, tal resultado es normal en niños, en mujeres embarazadas y en personas convalecientes.
  • Negativo: Cuando el nitrógeno ingerido es menor que el excretado. Lo cual indica que hay un síndrome de destrucción celular como es el cáncer o la leucemia. Es normal cuando se presenta fiebre en ciertas enfermedades o en personas que hacen mucho ejercicio.
  • Equilibrado: No hay diferencia entre el nitrógeno ingerido y el excretado.
Según la OMS la cantidad de proteína que debe ser consumida por una persona diariamente es de 1 gr/kg.



Aminoácidos esenciales y no esenciales - Partes estructurales

A.a. esenciales
Isoleucina
Leucina
Valina
Metionina
Fenilalanina
Histidina
Arginina
Triptófano
Treonina
Lisina

A.a. no esenciales
Alanina
Glicina
Prolina
Serina
Cisteína
Aspartato
Asparagina
Glutamato
Glutamina
Tirosina

Aminoácidos que forman parte de proteínas estructurales

Prolina ----------------------------> Hidroxiprolina
Lisina -----------------------------> Hidroxilisina



Aminoácidos polares hidrofílicos

Polar Neutro
Serina               Ser           S
Cisteína            Cys          C
Treonina           Thr          T
Aparagina         Asn         N
Glutamina        Gln          Q
Tirosina            Tyr          Y

Polar Ácido
Aspartato          Asp         D
Glutamato        Glu          E

Polar Básico
Histidina           His          H
Arginina           Arg          R
Lisina               Lys          K

Aminoácidos no polares hidrofóbicos

Glicina                                Gli           G
Alanina                               Ala          A
Fenilalanina                        Phe          F
Prolina                                Pro           P
Valina                                 Val          V
Leucina                               Leu          L
Isoleucina                           Ile            I
Triptófano                          Trp           W
Metionina                           Met          M

Clasificación de glándulas endócrinas - características histológicas

De acuerdo a la composición química de sus productos

  • Proteínas
  • Esteroideas

Características histológicas de las glándulas productoras de proteínas

Tienen tanto un RER como un Aparato de Golgi desarrollado, poseen muchas vesículas rodeadas de membranas y un gran número de mitocondrias

Características histológicas de las glándulas esteroideas

Contienen un retículo endoplásmico liso y un aparato de golgi muy desarrollado, presentan también muchas gotas de lípidos. Además poseen muchas mitocondrias especializadas que tienen características diferentes a las normales. Las mitocondrias en las células productoras de lípidos son ovaladas y sus crestas son longitudinales en lugar de transversales, la forma de tales crestas es tubular.

El estímulo tanto para el inicio y el final de la producción de hormonas son los sistemas de retroalimentación, que suelen ser negativos.

Glándulas endócrinas

Son glándulas sin conductos excretores que vierten sus secreciones en el torrente sanguíneo, tales secreciones reciben el nombre de hormonas y se miden en microgramos.

El término hormona significa yo estimulo o excitar, ya que sus efectos son estimular ya sea a una célula, a un conjunto de células, a un tejido o a un órgano. Las partes que son estimuladas por una hormona recibe el sufijo de ¨blanco¨o ¨diana¨ haciendo analogía a un blanco o una diana de arquería, de esta forma tenemos células diana, tejidos diana, órganos diana, etc. Las hormonas también pueden tener una función inhibitoria no solo estimuladora.

Tenemos por ejemplo a la hormona Oxitocina, cuyos órganos diana son el útero y las células musculares lisas que permiten el trabajo de parto. Cuando una mujer no tiene receptores de oxitocina se practica una cesárea. Cuando en cambio la oxitocina liberada es poca, pero existen tales receptores simplemente se inyecta oxitocina para poder inducir tal parto.

Otro ejemplo es la hormona folículoestimulante (FSH). Cuando tal hormona no es suficiente no ocurre una ovulación.

Al conjunto de células aisladas secretoras de hormonas se les reconoce como sistema endócrino difuso, que aunque no forman parte del sistema endócrino propiamente dicho, secretan mensajeros químicos al medio interno.

El sistema endócrino está formado por las siguientes estructuras:

  • Hipófisis
  • Pineal
  • Tiroides
  • Paratiroides
  • Suprarrenales/Adrenales
  • Páncreas
  • Ovarios
  • Testículos
  • Placentas

Clasificación de glándulas exocrinas

De acuerdo al número de células constituyentes de la glándula

Unicelulares: Como ejemplo tenemos a la célula caliciforme, nombrada así por su forma de cáliz. Tal célula tiene un Retículo Endoplásmico Rugoso muy desarrollado en su parte basal, lo cual le da a esta porción una cualidad basófila, por encima tenemos un aparato de Golgi muy desarrollado también que ayudará a la célula a liberar una glucoproteína llamada mucina, la cual al entrar en contacto con el agua se convierte en moco. Este tipo de célula se encuentra por todo el cuerpo.

Multicelulares: Los tipos más sencillos de glándulas multicelulares son:
  • Superficie epitelial secretora:
    La cual no contiene conductos excretores, y no migraron hacia el interior en etapa embrionaria, aun así todas las células se especializaron en secreción. El mejor ejemplo es el epitelio del estómago.
  • Glándula intraepitelial:
    Tampoco contiene conductos excretores, sino que las células crecen en el mismo epitelio, tampoco migraron en la etapa embrionaria y son características de la uretra. También llamadas glándulas de Littré.

De acuerdo al conducto excretor

Simple: Si el conducto excretor no ramifica
Compuesta: Si el conducto excretor es ramificado

De acuerdo a la composición química o naturaleza de la secreción

Mucosa: Si secretan mucina, la cual es espesa, protectora y lubricante. Como en el páncreas
Serosa: Secretan suero, un líquido transparente, rico en enzimas. Como las glándulas salivales.
Mixta:  Sus adenómeros producen tanto moco como suero. 

Adenómero

Un adenómero en una glándula exocrina, es practicamente la porción o terminal secretora de la glándula. Existen 5 tipos de glándulas de acuerdo a sus adenómeros.

Tubulares:  Si su adenómero tiene forma de túbulo
Acinosas: Si su forma global es esférica, pero que tiene poca luz y sus células son piramidales.
Alveolares: Si su forma global es esférica, con poca luz y células cilíndricas.
Túbuloacinosas: Si tienen adenómeros tanto tubulares como acinosos
Túbuloalveolares: Si tienen adenómeros tanto tubulares como alveolares

Mecanismos de secreción - Punto de vista histológico

Existen 2 mecanismos de secreción generalmente.

Uno constitutivo y otro regulado. El primero es posible darse en todos los tipos de células, que secretan sus sustancias a partir de vesículas del aparato de Golgi por medio de una exocitosis.
En el mecanismo regulado, para que la secreción pueda ser liberada es necesario un estímulo o una señal específica, que será captada por la célula, necesariamente una célula especializada en secreción, y ésta secretará el producto.

Punto de vista Histológico

Existen aquí tres mecanismos de secreción, los cuales sirven de clasificación para las glándulas, tenemos entonces glándulas merócrina, apócrinas y holócrinas.

Merócrinas:  En este tipo de secreción la célula se mantiene intacta y se secreta la sustancia por medio de una exocitosis .
Apócrinas: En estas glándulas la célula pierde parte de su citoplasma con la secreción. Un ejemplo son las glándulas sudoríparas
Holócrinas: Las células mueren y salen junto con la secreción, el mejor ejemplo son las glándulas sebáceas

jueves, 9 de abril de 2015

Epitelio glandular

Es aquel epitelio que constituye a las glándulas, cuya función es la secreción de sustancias, entendiendo por secreción la capacida de las células de transformar sustancias o componentes de bajo peso molecular en sustancias complejas.

Clasificación

Existen dos tipos de glándulas según donde secretan sus sustancias

Exocrinas si secretan en superficies ya sean externas o internas, este tipo de glándulas poseen conductos excretores.

Endocrinas si secretan directamente en la sangre sin tener conductos excretores

Ambos tipos de glándulas se originan en etapa embrionaria.
En las glándulas exocrinas, la porción secretora se invagina, pero los conductos excretores se quedan y permiten una vía de salida para la superficie.
En las glándulas endocrinas, la porción secretora también se invagina pero los conductos excretores se pierden, por lo tanto las secreciones se vierten en los vasos sanguíneos.

Las secreciones de las glándulas exocrinas se miden en mililitros un ejemplo es el jugo pancreático secretado por el páncreas que llega a liberar hasta 1500 ml.

Las secreciones de las glándulas endocrinas se miden en nanogramos o picogramos, y reciben el nombre de hormonas. 

Especialización de la superficie apical de células epiteliales

Existen 4 tipos de especializaciones, cada una con una función diferente.

Microvellosidades

Son prolongaciones citplasmáticas que van desde 0.1 a 1 micra de longitud. Se disponen de manera erecta. dentro de cada microvellosidad se encuentran de 15 a 20 filamentos de actina.

Son abundantes en el epitelio del intestino delgado, estas especializaciones tienen la función de aumentar la superficie de absorción de la célula 20 veces, y cada célula puede llegar a tener hasta 1000 microvellosidades.

Su deficiencia causa desnutrición.

Estereocilios

Este tipo de especialización se da en pequeños grupos, tienen apariencia filiforme y al igual que las microvellosidades aumentan la superficie de absorción. Miden de 10 a 15 micras de longitud.
 
Son móviles pero carecen de movilidad propia, son movidos por las corrientes de los fluidos, y se localizan en conductos deferentes y en el epidídimo. Estas prolongaciones carecen de filamentos de actina.

Cilios

Son también prolongaciones citoplasmáticas de forma casi cilíndrica, y con movilidad propia. Miden 10 micras de longitud y 0.2 micras de diámetro. Tienen además un cuerpo basal.

Están compuestos de microtúbulos, que a su vez se componen de tubulina, la cual se acomoda dentro de cada microtúbulos en 13 subunidades llamadas protofilamentos. Al conjunto de 2 microtúbulos se le llama dupleto, y triplete cuando están juntos 3 microtúbulos. Al momento de juntarse dos microtúbulos comparten 3 protofilamentos, quedando entonces un microtúbulo o subunidad A con 13 protofilamentos y una subunidad B con 10 protofilamentos (en el caso de un dupleto). En la subunidad A de los dupletos existen un par de brazos, uno orientado a la periferia del cilio, y otro orientado al centro, éstos están creados por la proteína dineína, la cual desdobla ATP y crea energía que utiliza para moverse.

En su axonema o estructura interna los cilios están compuestos de 9 dupletos periféricos y 2 singuletos centrales.

Cada célula puede llegar a tener hasta 250 cilios y las funciones de éstos son remover el moco sucio a porciones superiores para que sea expulsado, o mover ciertas sustancias como los ovocitos y óvulos.
Son abundantes en el epitelio pseudoestratificado ciliado que se encuentra en vías respiratorias y trompas de Falopio.

Existe un síndrome denominado síndrome de Kartagener en el cual la persona es incapaz de producir dineína, por lo tanto no existen brazos en los dupletos de los cilios, y dado que estas estructuras son las encargadas de dar movimiento a los cilios, los últimos son inmóviles. A tal enfermedad se le reconoce como enfermedad del cilio inmóvil y provoca infecciones en vías respiratorias, e infertilidad en las mujeres.

Flagelos 

El único ejemplo de células humanas con flagelos son los espermatozoides. Su axonema es igual al de los cilios y también tienen un cuerpo basal. Son mucho más largos que ellos al medir de 50 a 60 micras de longitud, pero su anchura es la misma.

Puede ocurrir que algunos espermatozoides lleguen a tener dos colas.

Al igual que en los cilios, el flagelo es inmóvil gracias al síndrome de Kartagener, lo cual produce infertilidad en el hombre.


Los cuerpos basales tanto de cilios como de flagelos están compuestos de 9 tripletes periféricos y 0 microtúbulos centrales.

Unión comunicante

Complejo de unión también conocido como Nexo o GAP.

Este tipo de unión se presenta en células del músculo cardíaco, y tiene la cualidad de presentar menor resistencia al paso de la electricidad. El nexo presente formas irregulares, pero presentan simetría entre las célula, cada nexo está compuesto a su vez de unas subunidades llamados conexones, compuestos de conexina. La separación que deja este complejo de unión entre las células es de 2 nm y permite las sinapsis eléctricas.

Desmosoma - Hemidesmosoma

Desmosoma

Es un tipo de unión intercelular, que presenta simetría, pero no se dispone en forma de cinturón, sino que se muestra en forma de manchas circulares. Tales manchas las encontraremos siempre debajo de la zónula adherens, y solo entre las caras laterales de las células.

Al igual que en la zónula adherens, en el desmosoma también hay separación de las paredes celulares, de unos 20 nm. En este caso también es posible ver un engrosamiento de las caras citoplasmáticas. El nombre que recibe el conjunto de las caras engrosadas y la separación es llamado, Disco Denso o solamente placa.

El engrosamiento de las caras citoplasmáticas es responsable de dos proteínas Placoglobina y Desmoplaquina. Al igual que en la zónula adherens, el disco denso tiene proteínas transmembranales conocidas como cadherinas, específicamente en este complejo de unión desmogleína y desmocolina.

Al disco denso llegan filamentos intermedios, formados por queratina, provenientes de las células, pero estos no se anclan, sino que se regresan al interior de la célula. Los filamentos intermedios miden 10 nm aproximadamente. Otra proteína que conforma a los filamentos intermedios (no en este caso) es la desmina, presente en el músculo liso.

Hemidesmosoma

Los hemidesmosomas no se dan entre las caras laterales, se presentan en las porciones basales que contactan con la membrana basal, y la unen a ésta. Parecido al desmosoma se genera un espacio entre la célula epitelial y la membrana basal, en el cual existen proteínas transmembrana, llamadas en este caso integrinas. Aquí los filamentos intermedios llegan a la placa y se anclan a ella.

miércoles, 8 de abril de 2015

Zónula Adherens

También conocida como zónula adherente. Se encuentra debajo de la zónula ocludens, tiene también forma de cinturón y es simétrica. En este tipo de unión se genera una separación entre las paredes celulares de 20 nm de distancia.

La caras citoplasmáticas de la separación de las paredes presentan un engrosamiento, que junto con la separación forman la placa de vinculina.

En el espacio de la placa de vinculina se encuentran proteínas transmembrana que tienen contacto entre ellas y comunican a ambas células, estas proteínas son llamadas cadherinas o cadhaerinas.

Por dentro de cada célula, existen filamentos de actina (de 7 nm) que se anclan a la placa de vinculina, provenientes del citoesqueleto de la célula corrrespondiente, cuya función es servir de anclaje.



Complejos de unión - Zónula Ocludens

Los complejos de unión o contactos intercelulares son distintos tipos de uniones entre las células, por esta razón es relativamente difícil separar a las células epiteliales. Existen diferentes tipos de complejos de unión.

Zónula ocludens

También conocida como zónula ocluyente. Este tipo de unión se da solamente en la superficie libre, entre las porciones apicales laterales de las células adyacentes. La unión es simétrica y tiene forma de cinturón, no permite el paso de materiales al generar un cierto tipo de pared.

Se localiza mayormente entre las células del intestino delgado y los túbulos renales.

Epitelios estratificados y especiales

Epitelio cúbico estratificado

Compuesto por dos capas, su funciones son de protección y secreción y se localizan en los conductos excretores de las glándulas sudoríparas.

Epitelio cilíndrico estratificado

Compuesto por dos capas, se localiza en:
  • Conductos excretores de glándulas mayores que las sudoríparas
  • Conjuntiva ocular
  • Porción de la uretra masculina

Epitelio pseudoestratificado simple

No todas las células de éste contactan con la superficie, pero todas lo hacen con la membrana basal, vista de perfil parecen ser varios estratos o capas de células, estando los núcleos a diferentes niveles, pero en realidad es solo una capa, de ahí viene el nombre.

Son características de las vías respiratorias y se encuentran además en:
  • Cavidad timpánica
  • Trompas de Eustaquio
  • Conductos excretores de mayor tamaño que el epitelio cilíndrico estratificado

Epitelio de transición

También llamado Urotelio por su localización, la cual es la siguiente:
  • Cálices mayores
  • Cálices menores
  • Pelvis renal
  • Uréteres
  • Vejiga
  • Porción de la uretra
Este urotelio se adapta a las superficies cambiantes de volumen.

Epitelio plano estratificado

Existen 2 tipos de tal epitelio

Queratinizado

El único ejemplo donde se encuentra el epitelio plano estratificado queratinizado es la piel, específicamente en la epidermis.

La estructura de la piel comienza en una capa basal unida a la membrana basal, en tal capa, las células son cilíndricas y pequeñas, que tienen la cualidad de sufrir mitosis constantemente. Las capas suprayacentes a la capa basal son de forma más cúbica donde la capacidad de realizar mitosis disminuye casi hasta la nulidad. En estas células el citosol, ha sido cambiado en parte por queratina, y los núcleos de las células han sido degradados. Por último tenemos una capa de células muertas, llenas de queratina, llamada capa córnea. 

Tal epitelio es característico de tejido con un alto grado de fricción en superficies secas.
Para las zonas más gruesas de piel como sería la planta del talón, el número de capas del epitelio plano estratificado queratinizado se mantiene igual, entonces la mayor resistencia a la fricción se da por una cantidad mayor de queratina en tales células.

No queratinizado

Es característico de superficies en desgaste físico pero húmedos. A pesar de lo que el nombre de a pensar, este epitelio también contiene queratina, pero no existe lo que es la capa córnea y los núcleos de las células son preservados.

Se localizan en:
  • Cavidad oral
  • Vagina
  • Esófago

Cuando cualquier tipo de este epitelio ha sido dañado en su capa basal, el epitelio no puede volver a regenerarse.


Epitelio cilíndrico simple

Es también llamado epitelio prismático o columnar. Vistos de perfil son más alargados que anchos y sus núcleos esféricos se encuentran mas cercanos a la base.

Sus funciones son secretar, proteger, lubricar y absorber.

Se localiza en:

  • Tubo digestivo (especialmente de la porción que va del Cardias al ano)
  • Epitelio secretor
  • Vesícula biliar
  • Conductillos eferentes en los testículos
  • Conductos excretores de mayor tamaño que los recubiertos por el epitelio cúbico simple
  • Revestimiento de trompas de Falopio
  • Bronquios pequeños

Epitelio cúbico simple

Visto de perfil este tipo de epitelio tiene unos núcleos esféricos en el centro de las células.

Se localizan en:

  • Conductos excretores de glándulas pequeñas
  • Folículos tiroideos
  • Túbulos renales
  • Revestimiento de la superficie ovárica

Epitelio plano simple

Tambien llamado epitelio escamoso o pavimentoso.

Está compuesto de una sola capa de células, vistas lateralmente se puede ver que tienen forma de huso, con un nucleo centrado.

Su principal función es el transporte de sustancias.

Se localiza en:

  • Capa parietal de la cápsula de Bowman
  • Oído interno
  • Oído medio
  • Revestimiento de alvéolos pulmonares
Tambien es posible identificarlo como un endotelio en los vasos sanguíneos y linfáticos, así como las cavidades internas del corazón. De la misma manera se le puede encontrar como un mesotelio revistiendo grandes cavidades como el mediastino, la cavidad pleural y la cavidad peritonea