El término hormona significa yo estimulo o excitar, ya que sus efectos son estimular ya sea a una célula, a un conjunto de células, a un tejido o a un órgano. Las partes que son estimuladas por una hormona recibe el sufijo de ¨blanco¨o ¨diana¨ haciendo analogía a un blanco o una diana de arquería, de esta forma tenemos células diana, tejidos diana, órganos diana, etc. Las hormonas también pueden tener una función inhibitoria no solo estimuladora.
Tenemos por ejemplo a la hormona Oxitocina, cuyos órganos diana son el útero y las células musculares lisas que permiten el trabajo de parto. Cuando una mujer no tiene receptores de oxitocina se practica una cesárea. Cuando en cambio la oxitocina liberada es poca, pero existen tales receptores simplemente se inyecta oxitocina para poder inducir tal parto.
Otro ejemplo es la hormona folículoestimulante (FSH). Cuando tal hormona no es suficiente no ocurre una ovulación.
Al conjunto de células aisladas secretoras de hormonas se les reconoce como sistema endócrino difuso, que aunque no forman parte del sistema endócrino propiamente dicho, secretan mensajeros químicos al medio interno.
El sistema endócrino está formado por las siguientes estructuras:
- Hipófisis
- Pineal
- Tiroides
- Paratiroides
- Suprarrenales/Adrenales
- Páncreas
- Ovarios
- Testículos
- Placentas
No hay comentarios:
Publicar un comentario