Ciencia: Es definida como el conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad, obtenidos a través del método científico.
Existen distintas formas de conocimiento, verbigracia el conocimiento vulgar, adquirido en el proceso de socialización, caracterizado por ser superficial, sensitivo y subjetivo. Otro tipo de conocimiento es el conocimiento mítico-religioso, el cuál es dogmático y no requiere la contrastación empírica de la verdad, al suponer la adhesión a una creencia de verdad.
El conocimiento científico reúne varias características:
- Racional: Se obtiene a través del uso de la razón
- Metódico: Supone procedimientos lógico-matemáticos basados en el método científico
- Sistemático: Sus componentes teóricos y prácticos se articulan en un todo
- Verificable: Los resultados teóricos se contrastan con la realidad
- Falible:Tiene un carácter provisorio
- Busca regularidades: Intenta describir la realidad en sus relaciones invariables
- Sus instrumentos son: la reflexión, la observación y la experimentación
- Es un producto socio-cultural: Se genera en contextos sociales específicos y en procesos históricos determinados
El conocimiento científico es el producto de la investigación científica, y su cuerpo de ideas es la ciencia, la cual posee dos niveles, un nivel teórico y un nivel práctico. El nivel teórico plantea problemas teóricos y explica la realidad independientemente de la aplicación del conocimiento. Lleva a la investigación básica, también llamada ciencia pura, para generar nuevos problemas teóricos.
El nivel práctico de la ciencia se divide en investigación aplicada o investigación tecnológica. La ciencia aplicada genera actividad teórica, y la tecnología toma teorías científicas y la adapta para determinados fines. Tanto la investigación aplicada, como la investigación tecnológica, son la aplicación del conocimiento científico, los cuales tienen influencia sobre la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario