De acuerdo al número de células constituyentes de la glándula
Unicelulares: Como ejemplo tenemos a la célula caliciforme, nombrada así por su forma de cáliz. Tal célula tiene un Retículo Endoplásmico Rugoso muy desarrollado en su parte basal, lo cual le da a esta porción una cualidad basófila, por encima tenemos un aparato de Golgi muy desarrollado también que ayudará a la célula a liberar una glucoproteína llamada mucina, la cual al entrar en contacto con el agua se convierte en moco. Este tipo de célula se encuentra por todo el cuerpo.
Multicelulares: Los tipos más sencillos de glándulas multicelulares son:
- Superficie epitelial secretora:
La cual no contiene conductos excretores, y no migraron hacia el interior en etapa embrionaria, aun así todas las células se especializaron en secreción. El mejor ejemplo es el epitelio del estómago. - Glándula intraepitelial:
Tampoco contiene conductos excretores, sino que las células crecen en el mismo epitelio, tampoco migraron en la etapa embrionaria y son características de la uretra. También llamadas glándulas de Littré.
De acuerdo al conducto excretor
Simple: Si el conducto excretor no ramifica
Compuesta: Si el conducto excretor es ramificado
De acuerdo a la composición química o naturaleza de la secreción
Mucosa: Si secretan mucina, la cual es espesa, protectora y lubricante. Como en el páncreas
Serosa: Secretan suero, un líquido transparente, rico en enzimas. Como las glándulas salivales.
Mixta: Sus adenómeros producen tanto moco como suero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario