Tenemos entonces una primera clasificación en tejido conectivo laxo y tejido conectivo denso, donde el primero se conforma de fibras aisladas y el segundo de fibras empaquetadas.
Cada uno de estos tejidos se divide en otros teniendo que el laxo se divide en areolar, reticular, mucoide y adiposo; y el tejido denso en regular, irregular y elástico.
Tejido conectivo laxo areolar
Es un tejido conectivo muy abundante y no especializado, de consistencia blanda, lo que provoca que ceda fácilmente a la presión, sus fibras están dispuestas en todas direcciones. Es un tejido donde abundan las células en relación con los otros componentes, se encuentra muy inervado y muy vascularizado. Este tejido se desarrolla a partir del mesénquima, y en el adulto se encuentra en la pared de órganos huecos y en la hipodermis.
Tejido conectivo laxo reticular
Su predominancia es en células reticulares, las cuales producen fibras reticulares que se disponen en forma de red. Se localiza en órganos linfoides y médula ósea
Tejido conectivo laxo mucoide
Tiene una consistencia gelatinosa, es un tejido rico en células mesenquimatosas o fibroblastos. Su predominancia es en sustancia intercelular, se le considera un tejido fetal, al estar presente debajo de la piel del feto y en el cordón umbilical donde se le conoce como gelatina de Wharton, en etapa post-natal persiste únicamente en la pulpa dentaria.
Es un tejido blando, que solo puede fijarse con método de congelación, posee fibras colágenas delgadas, excluye fibras elásticas y reticulares. Presenta metacromasia con azul de toluidina y azul de metileno
Tejido conectivo denso regular
Su predominancia es en fibras colágenas, dispuestas de manera cercana y paralela, se encuentran en tendones, ligamentos, fascias y aponeurosis. En los tendones se encuentran unas células especiales conocidas como tendoncitos.
Tejido conectivo denso irregular
Su predominancia es en fibras colágenas, con pocas células, tales fibras se disponen multidireccionalmente formando una maraña de fibras en tercera dimensión. Se localiza en la dermis y en las cápsulas de órganos
Tejido conectivo denso elástico
Su predominancia es en fibras elásticas, de color amarillo, dispuestas en forma paralela. Pueden llegar a medir de 10 a 15 micras de diámetro. Se encuentran en los ligamentos amarillos ( de Flavia), en el ligamento cervical posterior (nucal), ligamentos de la laringe (cuerdas vocales) y en el ligamento suspensorio del pene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario