En niños, las fibras elásticas están compuestas casi en su totalidad por microfibrillas, pero la matriz amorfa crece con el tiempo, y las microfibrillas disminuyen en proporción. Una fibra elástica madura está compuesta en un 90% por matriz amorfa y el resto por microfibrillas. Juntas permiten que la longitud de una fibra elástica crezca hasta un 150%. Existen en el cuerpo fibras con muchas microfibrillas, las cuales son llamadas fibras de oxilatán.
Las fibras elásticas son acidófilas, por lo tanto son teñidas:
Rosa pálido con H y E
Marrón-Rojizo con Orceína
De azul a negro con Fucsina-Resorcina
La elastina es una proteína constituida por glicina, prolina e hidroxiprolina, no contiene hidroxilisina, no es fácilmente degradable , pero puede degradarse gracias a la acción de la enzima pancreática elastasa. Dentro de las células es producida una proelastina, la cual se convierte en elastina en el espacio extracelular. Las pequeñas moléculas de elastina están unidas entre ellas por enlaces cruzados, que en estado relajado permite ver una forma reticular. Estos enlaces cruzados permiten a la elastina volver a su estado normal o no distensión. Los enlaces son conocidos como desmosina e isodesmosina, siendo exclusivos de la elastina; por lo tanto al encontrarse desmosina e isodesmosina en los residuos, es signo de una destrucción de fibras elásticas.
Las fibras elásticas son producidas principalmente por células musculares lisas, y secundariamente por fibroblastos. En conjunto las fibras elásticas suelen formar membranas frecuentes en las arterias aorta y pulmonar o disponerse paralelamente en los ligamentos amarillos.
Los lugares comunes donde se encuentran fibras elásticas son:
- Dermis
- Vías respiratorias
- Pulmón
- Arterias
No hay comentarios:
Publicar un comentario