Las fibrillas miden de 30 a 300 nanometros de diámetro, longitudinalmente presenta estrías, y verticalmente tabiques cada 40 nanometros. Tales tabiques se forman por la superposición de las moléculas de colágeno que conforman a las fibrillas, miden 28 nanometros. Se presenta una periodicidad entonces cada 68 nanometros.
La molécula de colágeno tiene forma de cilindro, mide 300 nm de longitud y 1.5 nm de anchura. El colágeno está compuesto en un tercio por la glicina, un cuarto por prolina, y el resto (5/12) por hidroxiprolina e hidroxilisina. Cada molécula está formada por 3 cadenas de aminoácidos, conocidas como alfa, que al juntarse, forman una cadena denominada gamma, correspondiente a la molécula.
Existen 42 tipos de cadenas alfa, lo que da lugar a 28 tipos diferentes de colágeno, denominados por números romanos; siendo los tipos I, II y III los más abundantes, conformando hasta el 90% del total. Son fibras fácilmente destruidas por ebullición. Tienen unos bordes sellados, que se separan en el citosol para permitir su polimerización.
Estas fibras se tiñen:
Rosa con H y E
Azul con tricrómico de Masson y método de Azán
Azul turquesa con método de Goldner
Rojo con método de Van Gieson
Rojo ++ con Rojo Sirio
El colágeno es producido por células del tejido conectivo conocidas como fibroblastos, y se polimerizan en el espacio extracelular.
Los diferentes tipos de cartílago tienen disposiciones diferentes en el cuerpo:
- Tipo I
- Dermis
- Vasos sanguíneos
- Dentina
- Tendones
- Cápsulas
- Huesos
- Meninges
-Tipo II
- Cartílago hialino
- Cartílago elástico
- Esclerótica
- Humor vítreo
- Discos intervertebrales
- Tipo III
- En fibras reticulares
- Alrededor de tejido adiposo
- Alrededor de células musculares lisas
- Tejidos linfoides
- Pared de vasos sanguíneos
- Se une al tipo I
No hay comentarios:
Publicar un comentario